domingo, 18 de septiembre de 2011
Las Tablets..sus características.
viernes, 26 de agosto de 2011
Mejora tu idea de negocios implementando un servicio de WiFi gratis
Si eres de las personas que tienen un negocio de puertas abiertas al público en general no cabe duda que este consejo de negocios es perfecto para ti con la finalidad de atraer a más clientes a tu establecimiento comercial. Podría tomarse como una estrategia de ventas pero ofreciendo algo distinto a lo que vendes. Es decir, un servicio que atraiga a los clientes para que cuando estén dentro, se vean aún más atraídos por los productos o servicios que en realidad vendes o comercializas.

jueves, 25 de agosto de 2011
Instalando una red inalámbrica Wi-Fi Paso a paso
|
Por tener amplia documentación en idioma español y presencia en toda América latina y el mundo vamos a usar como referencia en los ejemplos los productos de la marca D-Link, todo lo que diremos es aplicable a los productos de cualquier otra marca pues vamos a explicar de forma genérica y en palabras simples que todos podamos entender.
Iremos presentando diversos casos de instalación de manera de cubrir la mayoría de las situaciones con que nos podemos encontrar.
Vamos a considerar para todos los casos que disponemos de una conexión a internet de banda ancha (DSL o ISDN) de tipo convencional con un pc de escritorio convencional tipo ?clon?, éste será nuestro punto de partida: tener un pc y contar con acceso a internet.
En lo que respecta a la ?potencia? del pc se recomienda que el procesador sea como mínimo un INTEL Celeron o Pentium 3 de al menos 500 MHz o superior. Si se trata de AMD recomendamos como mínimo un Duron 1.2 GHz o superior. Los computadores equipados con procesadores Pentium 4 (cualquiera de esta familia) o AMD Athlon 1.4 GHz o superiores están perfectamente preparados para manejar wifi. Con las tarjetas madre (motherboards) debemos tener cuidado pues he podido comprobar en la práctica serios problemas de incompatibilidad (del hardware) y fallas graves que impiden una correcta instalación y configuración Wlan con tarjetas de 2 marcas de fabricantes: PcChips (también comercializadas como ECS) y Foxcon. Es muy probable que estos fabricantes ya estén resolviendo éstos problemas y que los nuevos modelos de tarjetas madre mas recientes ya tengan corregidos los errores (bug fixed) sin embargo considero justo que les informe de los problemas conocidos que ya he tenido que enfrentar con éstas marcas y que solo he podido solucionar cambiando las tarjetas por otras de marcas como INTEL, Biostar, Soyo, MSI.
Si se está trabajando con Ms-windows 2.000 o XP con su enorme cantidad de parches y servicepacks y también tenemos instalado Ms-Office 2.000 o superior necesitamos tener como mínimo 512Mb de memoria ram para lograr un funcionamiento medianamente decente. Podemos trabajar con 256 y hasta con 128 pero nuestro pc se va a parecer mucho a una tortuga lisiada con reumatismo?uff!! Lenta como caracol corriendo en subida.
El tamaño del disco duro no es crítico pero lógicamente debemos tener suficiente espacio disponible, recomendado: por lo menos 1Gb de espacio libre disponible.
Ya con éstos antecedentes en nuestro conocimiento podemos abordar nuestra primera instalación de una red inalámbrica.
Caso Nº 1: Agregar un segundo pc y que se puedan ver en red y
navegar en internet los 2 a la vez.
Hardware
necesario
Contamos
con lo mostrado en la imagen como punto de partida:
- 1 Computador personal también llamado ordenador en algunos países
- 1
Modem de banda ancha
- 1
Acceso a internet proporcionado por una empresa proveedora de este tipo de
servicios:Internet Service Provider
En la siguiente imagen se ve ampliada la zona donde se pueden apreciar los conectores ethernet y USB del modem y la zona de la motherboard con sus respectivos conectores ethernet y USB. No todas las motherboards tienen la misma disposición de los conectores, hay modelos que los llevan colocados en situación muy diferente de esta foto, y hay motherboards que no tiene alguno de estos puertos.

La instalación de las tarjetas internas requiere desconectar y abrir el PC para poder conectar la tarjeta en un puerto PCI que esté disponible (sin usar) en la motherboard.


En el caso que nuestro pc tenga pocos puertos y todos estén ocupados la solución es comprar un ?hub? USB que es como un ?splitter? que convierte un puerto en varios puertos.
Ejemplos de 3 diferentes tipos de hub USB de los muchos que podemos adquirir para aumentar la cantidad de puertos USB de nuestro pc.
Algunas interfases inalámbricas wifi se asemejan a un ?pendrive?, son muy pequeños y se pueden enchufar directamente a cualquier puerto USB de pc o laptop.
También se pueden usar con un cable de extensión USB de los que se usan con ?pendrive?.
Instalando las
interfaces de red
Como
ejemplo vamos a considerar que usaremos 2 adaptadores USB del tipo DWL-G122
fabricado por D-Link.
A continuación simplemente insertamos el CD que viene con el adaptador en la unidad CD-ROM del pc (hay que hacerlo en cada uno de los pc) para instalar los ?drivers? necesarios antes de enchufar los adaptadores en cada uno de los pc?s.


Luego solo tenemos que ir siguiendo el proceso de instalación haciendo clic en ?siguiente? en las sucesivas ventanas:
Al terminar la instalación del driver apagaremos nuestro pc y enchufaremos el adaptador en un puerto USB que esté libre o disponible. Al usar un adaptador USB tenemos la gran ventaja de no tener que abrir el case del CPU y el mismo adaptador sirve para cualquier tipo de pc: minitorre, de escritorio, portátil y MacIntosh.

En principio podemos realizar instalaciones de redes inalámbricas independientemente del sistema operativo Windows de que se trate (del Windows 98 en adelante), sin embargo resulta mucho más sencillo cuando los 2 pc tienen instalado exactamente el mismo Windows. En nuestro caso vamos a considerar que ambos pc?s tienen el sistema Windows XP.
Para verificar el hardware instalado en nuestro pc daremos clic con el botón secundario del Mouse (normalmente el botón derecho) sobre el icono Mi Pc y se desplegará un submenú:





Tan pronto como conectemos la interfase USB a un puerto el sistema operativo Windows nos mostrará la detección de un nuevo dispositivo de hardware:




Después de configurar los 2 pc?s al transferir la configuración realizada en el primero de ellos notaremos que en la ventana ?Conexiones de red inalámbricas? ahora aparecemos como ?Conectados?.

Cuando no hay conexión

Compartiendo la conexión a Internet
Ahora
ya tenemos comunicación entre los 2 pc?s de forma inalámbrica, solo nos resta
configurar los recursos que vamos a compartir: el acceso a internet.Para llevar a cabo este paso nos vamos al panel de control en el pc que está conectado al modem de banda ancha.
En la ventana del panel de control hacemos clic en la categoría Conexiones de red e Internet.





Y con esto hemos terminado, todo está listo y los 2 equipos pueden navegar en internet con una sola conexión de modem y con enlace inalámbrico.
miércoles, 24 de agosto de 2011
AURORA BOREAL
|
- Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
20 millones de euros de inversión. 20 hectáreas de superficie. 6 MW de potencia. Son las cifras de la planta que la española Fotowatio Renewable Ventures (FRV), y la italiana Italgen, compañía del Grupo Italcementi dedicada a la producción y distribución de energía eléctrica en mercados internacionales, acaban de conetar a red en la ciudad de Guiglia (Módena).

La planta fotovoltaica, construida por Scatec Solar y operada por FRV e Italcementi, está ubicada en una antigua cantera perteneciente al Grupo Italcementi. El proyecto ha permitido convertir este espacio abandonado en una instalación para la producción de energía solar, integrándose de forma coherente en el terreno y empleando la infraestructura existente. La zona ya cuenta con una red de infraestructuras para la provisión de materiales y la distribución de energía eléctrica. (En la foto, planta italiana de Galatone 1, de FRV).
La instalación, que generará energía suficiente para cubrir la demanda anual de cerca de 2.000 familias, evitando la emisión de cerca de 5.000 toneladas de CO2 al año, ha sido financiada mediante project leasing concedido por Leasint S.p.A (Gruppo Intesa Sanpaolo), sociedad que recientemente ha celebrado la financiación del primer gigavatio de energía limpia, con más de 690 proyectos para la producción de energía a partir de fuentes renovables en toda Italia.
Inestabilidad regulatoria
“Estamos particularmente satisfechos de haber alcanzado este importante hito gracias a nuestros socios: la provincia de Módena y el Comune de Guiglia, Italcementi e Italgen, Scatec Solar, Leasint y Hera” ha comentado Andrea Fontana, director general de FRV en Italia.
“Ha sido una verdadera carrera de obstáculos, a causa de la gran incertidumbre normativa que ha caracterizado al sector fotovoltaico durante el período de construcción, por ello, la satisfacción es todavía mayor. Hemos invertido 20 millones de euros para la construcción de la planta en base a la tarifa de incentivos de la Ley de Energía para el tercer trimestre de 2011, pero vamos a disfrutar de un incentivo menor previsto en junio para el cuarto trimestre.”
- Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
lunes, 22 de agosto de 2011
Marco Tempest: La magia de la verdad y la mentira (y de los iPods) | Video on TED.com
Marco Tempest: La magia de la verdad y la mentira (y de los iPods) | Video on TED.com
Un robot que vuela como un pájaro | Video on TED.com
Muchos robots pueden volar, pero ninguno lo hace como un pájaro de verdad. Es decir, hasta que Markus Fischer y su equipo de Festo construyeron el SmartBird, un gran robot de peso ligero, inspirado en una gaviota, que vuela batiendo las alas. Una demostración por todo lo alto, recién llegada de TEDGlobal 2011.
Un robot que vuela como un pájaro | Video on TED.comExisten muchas maneras de lograr un voltaje estable, pero en general utilizan varios componentes discretos, lo que redunda en un costo elevado, un diseño más complicado, y circuitos más grandes. La alternativa es utilizar algún regulador de tensión integrado, disponibles para casi todos los voltajes que podamos imaginar, y para corrientes desde unas pocas centésimas de Amper hasta varios amperes.
Los LM78xx son reguladores de salida positiva, mientras que la familia LM79xx son para voltajes equivalentes pero con salida negativa. Así, un LM7805 es capaz de entregar 5 voltios positivos, y un LM7912 entregara 9 voltios negativos.
La capsula que los contiene es una TO-220 , igual a la de muchos transistores de mediana potencia. Para alcanzar la corriente máxima de 1 Amper es necesario dotarlo de un disipador de calor adecuado, sin el solo obtendremos una fracción de esta corriente antes de que el regulador alcance su temperatura máxima y se desconecte.
La potencia además depende de la tensión de entrada, por ejemplo, si tenemos un LM7812, cuya tensión de salida es de 12v, con una tensión de entrada de digamos 20v, y una carga en su salida de 0,5A, multiplicando la diferencia entre la tensión de entrada y la tensión de salida por la corriente que circulara por la carga nos da los vatios que va a tener que soportar el integrado:
(Vint - Vout) x Iout = (20 - 12) x 0.5 = 4W
La tensión de entrada es un factor muy importante, ya que debe ser superior en unos 3 voltios a la tensión de salida (es el mínimo recomendado por el fabricante), pero todo el exceso debe ser eliminado en forma de calor. Si en el ejemplo anterior en lugar de entrar con 20 volts solo usamos 15V (los 12V de la salida mas el margen de 3V sugerido) la potencia disipada es mucho menor:
(Vint - Vout) x Iout = (15 - 12) x 0.5 = 1.5W
De hecho, con 15v la carga del integrado es de 1,5W, menos de la mitad que con 20v, por lo que el calor generado será mucho menor y en consecuencia el disipador necesario también menor.
En la figura 3 vemos la disposición de pines de estos reguladores. Es diferente según se trate de un 78xx o un 79xx. En el caso de los primeros, el pin 1 corresponde a la entrada (input), el pin 2 es el punto común (common) y el pin3 es el correspondiente a la salida (output). En el caso de los reguladores negativos, el pin 1 y el pin 2 intercambian sus funciones, siendo el primero el correspondiente al punto común, y el segundo la entrada. Es importante recordar esto al momento de conectarlos, ya que es posible que se destruyan si son conectados en forma incorrecta.
El voltaje máximo que soportan en la entrada es de 35 voltios para los modelos del LM7805 al 7815 y de 40 voltios para el LM7824.
Por ultimo, debemos mencionar que existen versiones de estos reguladores para corrientes menores y mayores a 1 Amper. Efectivamente, los que tienen como nombre LM78Lxx disponibles en capsula TO-92 (ver figura 4) entregan una corriente máxima de 100 mili amperes, y proveen tenciones de salida de 3.3; 5; 6; 8; 9; 12;15; 18 y 24V. Luego del nombre llevan un sufijo, que puede ser “AC” o “C”, que indican el error máximo en su salida, que es de +/-5% en el primer caso y de +/-10% en el segundo. Así, un LM78L05AC es un regulador de voltaje positivo, de salida 5 volts/100mA, con un error máximo del 5%.
En caso de necesitar manejar corrientes mayores, las versiones en capsula TO-3 (ver figura 5) soportan una corriente de salida máxima de 5 A.
Comenzaremos por el caso más sencillo, donde queremos obtener una tensión de salida que coincide con alguno de los reguladores existentes, a partir de una fuente de corriente continua perfectamente regulada, pero mayor que la deseada en al menos 3V. Para ello, el circuito sugerido es el de la figura 6, donde vemos que solo son necesarios un par de capacitores cerámicos, uno entre el punto común y la entrada, y otro entre el punto común y la salida. La única consideración es que estos condensadores deben estar situados lo mas cerca posible (eléctricamente hablando) del regulador. Obviamente, se supone que la tensión de entrada esta dentro del rango que puede manejar el regulador, y que el modelo de regulador es el adecuado para la tensión que necesitamos.
En algunos casos se presenta el problema de tener que alimentar un circuito con una tensión para la cual no hay un regulador adecuado, por ejemplo, un circuito que se alimente con 10V. En estos casos, se puede recurrir a un esquema como el de la figura 7, donde con la ayuda de algunos componentes adicionales, entre ellos un potenciómetro que servirá para ajustar la tensión de salida al valor requerido y un amplificador operacional (ver articulo sobre ellos para mas datos) se puede transformar un regulador de tensión fija en uno variable.
Las figuras 8 y 9 nos muestran una configuración que permite aumentar significativamente la corriente de salida, utilizando para ello un transistor de mediana potencia. En el caso de la figura 9 se cuenta con una protección adicional contra cortocircuitos en la salida de la fuente.
La figura 10 es el esquema eléctrico de una fuente de 5V a partir de la red de 220V (o 110V, simplemente cambiando el transformador). El transformador de entrada se encarga de reducir la tensión de red a 9 voltios de corriente alterna, que será rectificada por los cuatro diodos dispuestos en forma de puente. A la salida del puente de diodos tendremos presente una tensión continua algo mayor a 10 voltios, con un pequeño ripple que será eliminado por el capacitor electrolítico C1. El resto del circuito es equivalente al de la figura 6, tal lo propuesto en la hoja de datos del LM7805.
En el caso de la figura 11, partimos de un transformador con punto medio, capaz de suministrar 0, 18 y 36 voltios. Al igual que en el caso anterior, mediante un puente de diodos conformado por los diodos 1 al 4 rectificamos la corriente entregada por el secundario del transformador, pero esta vez usamos el positivo para obtener 15 voltios respecto del punto medio del transformador (que será nuestro “0”) y el negativo para obtener -15V mediante un regulador LM7915, que como vimos antes es un regulador de voltaje negativo. Nuevamente, hay que filtrar el ripple a la salida del puente diodos, tarea que se lleva a cabo mediante los capacitores electrolíticos C1 y C2. A continuación, los reguladores LM7815 y LM7915 se encargan de regular las tensiones de salida. Esta fuente es ideal para alimentar por ejemplo circuitos que tengan amplificadores operacionales, que como se explico en el artículo correspondiente, necesitan una alimentación positiva y negativa.
Debemos mencionar que existen reguladores cuya salida no es fija, si no que se puede ajustar fácilmente mediante una resistencia variable, como es el caso del LM317, que serán analizados a fondo en otros artículos.
jueves, 26 de mayo de 2011
Tecnología Amigable. ComAp.

La demanda de equipos de control, para motores y generadores de fácil manejo ha llevado a los productores de equipos de control a desarrollar equipos sofisticados con especiales algoritmos, dando la posibilidad al cliente de poder manejar, controlar, configurar y comunicarse desde un PC o un dispositivo móvil desde cualquier lugar del mundo con todo un sistema. ComAp y otros productores, ha diseñado una efectiva respuesta, de probada efectividad de comunicación con motores electrónicos, integrando una gran paquete que incluye Software y Hardware, que provee una gran solución de frente a las necesidades y los retos.